Filópolis IX
ARCHIVO
Seminario permanente de filosofía política
Directora: Profª. Dra. Esmeralda Balaguer García
La torre del Virrey. Instituto de estudios culturales avanzados
CEFIRE Humanístic i Social
Ajuntament de l’Eliana
enero-febrero de 2024
El “amor a la ciudad” (filópolis, φιλόπολις) supone en la República de Platón la necesidad de un nuevo comienzo de la argumentación que responda a la pregunta por la justicia, un nuevo comienzo al que precede el temor de lo que supone la relación de la filosofía con la sociedad, cualquier que sea su régimen y, por tanto, en una lectura actual, con la democracia contemporánea, donde la filosofía no parece necesaria o corre el riesgo de convertirse en mera ideología. La audacia con la que Sócrates propone que “es necesario que los guardianes perfectos sean filósofos” tiene que ver con la dificultad de decir la verdad y con la reacción de la ciudad a la audacia de la filosofía. ¿Es posible retomar la conversación socrática, que en el pasaje decisivo de la República nos reconcilia con el sofista Trasímaco? El amor a la sabiduría del que la filosofía toma su nombre comprende alguna forma de amor a la ciudad, de reconocimiento del lugar y del momento en que el filósofo se propone investigar las cosas más importantes y lo más importante de todas las cosas en compañía de quienes saben menos y sabrán más.
Filópolis es una invitación a retomar la conversación socrática en la forma de la lectura lenta y atenta de los grandes libros, en la medida de lo posible en su versión original, en los que la relación de la filosofía con la ciudad —la filosofía política— ha tomado cuerpo a lo largo del tiempo. Esa lectura lenta y atenta dará lugar a un ensayo de interpretación y a una discusión libre del contenido mismo con la mirada puesta en un presente que no puede dejar al margen las tradiciones conceptuales. Participar en las conversaciones sobre el amor a la ciudad y el amor a la sabiduría exige, por decirlo así, empezar por el principio: ὥσπερ ἐξ ἀρχῆς μετελθεῖν δεῖ.
2. CATOLICISMO ILUSTRADO Y RAZÓN DE ESTADO
Ponente: Prof. Joaquín Castellá
La cuestión clave que afronta la razón de Estado de la monarquía hispánica durante el siglo XVIII es la definición y delimitación de las competencias jurisdiccionales del poder eclesiástico en relación con la nueva configuración política y administrativa de una nación española en ciernes, dentro del escenario y equilibrio de poderes del concierto de naciones europeas. Situación que se complementa con las iniciativas reformistas en el seno de la Iglesia española, para depurar una deriva perniciosa de la integridad y “pureza” de la religión católica.
[…]
3. HOMERO Y LA CRISIS DEL HÉROE
Ponente: Prof. Dr. Antonio Hermosa Andújar
1
[En la corte de Alcínoo, rey de los feacios]:
“Mas si acaso es el huésped un dios inmortal que ha bajado.
Desde el cielo, algo nuevo sin duda nos quieren los dioses…”
Od., VII, 199-200
[…]
4. WINSTON CHURCHILL Y SU ÉPOCA, EL POLÍTICO BIPOLAR
Ponente: Prof. Dr. José Igancio Domínguez
5. UN FILÓSOFO ESCÉPTICO Y UNA FILOSOFÍA FUGITIVA: ANTONIO MACHADO Y JUAN DE MAIRENA
Ponente: Profª. Drª. Esmeralda Balaguer García
Retrato, el poema de una vida. Machado, filósofo escéptico. La ecdótica de su obra: el simbolismo de la poesía y los aforismos de su prosa. Dos alter ego apócrifos: Juan de Mairena, profesor de gimnasia y de retórica; Abel Martín (el filósofo). Poema de un día: la primera anábasis hacia la filosofía. De sus últimos poemas: Otro Clima, 1933. Juan de Mairena o de cómo enseñar a filosofar. Filosofía fugitiva: sobre la educación o de la construcción de una Escuela Popular de Sabiduría Superior, sobre la poesía y la filosofía, sobre la temporalidad y la comunidad, y sobre la alteridad y la unidad. […]