«ARCHIVO SEMINARIOS» es la recopilación de todos los cursos y seminarios promovidos e impartidos por la torre del Virrey, agrupados y clasificados por temas y a su vez ordenados cronológicamente por curso escolar. Existe una diferenciación inicial entre los seminarios cíclicos (que se replantean en más de un curso escolar) y los cursos/seminarios únicos o puntuales, que se reúnen bajo la clasificación «Otros Seminarios», expuestos igualmente dentro de su correspondiente año escolar. Los enunciados de ambos grupos se ordenan alfabéticamente.
ARCHIVO
SEMINARIOS
- Introducción a la filosofía
- Anti-Nietzsche
- Biblioteca de la Sociedad Civil
- Diálogo sobre Luis Vives
- Europa como platonismo
- ¿Ilustración o ilustraciones?
- Conversaciones y polémicas culturales
- Filosofía y Universidad
- Michel de Certeau
- Ucrania y la escritura constitucional de Europa
- El Libro-Mundo de Proust
- La Justicia de la tortura
- Ortega y Gasset
- Por qué importa la Filosofía
- La casa vacía
- Cavell. Los estudios trascendentales de Emerson
- Edward Gibbon
- Rainer María Rilke
- Shakespeare
- Harold Bloom y George Steiner
- Frank Capra
- Diderot
- Friedrich Nietzsche
- Wooy Allen
- Joseph Maistre
- La tradición cosmopolita de Martha Nussbaum
- Michel de Certeau
- Stanley Cavell
- Dante y Erasmo
- Carl Schmitt
- Paul Valery
- Stefan Zweig
- Juan José Tejero
- Ludwig Wittgenstein
- La revolución pasiva de Franco
SEMINARIOS cíclicos
Filópolis es una invitación a retomar la conversación socrática en la forma de la lectura lenta y atenta de los grandes libros, en la medida de lo posible en su versión original, en los que la relación de la filosofía con la ciudad —la filosofía política— ha tomado cuerpo a lo largo del tiempo. Esa lectura lenta y atenta dará lugar a un ensayo de interpretación y a una discusión libre del contenido mismo con la mirada puesta en un presente que no puede dejar al margen las tradiciones conceptuales. Participar en las conversaciones sobre el amor a la ciudad y el amor a la sabiduría exige, por decirlo así, empezar por el principio: ὥζπεπ ἐξ ἀπχῆρ μεηελθεῖν δεῖ.
La relación de la filosofía con el cine, del pensamiento con la imagen, es muy antigua: de la imagen de la caverna de Platón a la exigencia de Nietzsche de aprender a ver podría trazarse una historia de las imágenes con las que el pensamiento ha tenido que vérselas para componer y recomponer la realidad. La irrupción del cine, de la imagen en movimiento, ha sido determinante en la cultura contemporánea. En una época marcada por la virtualidad de la realidad, el cine mantiene una realidad de la imagen, una fidelidad al mundo visto que trasciende el marco estético y aporta una dimensión moral.
El curso propone una serie de proyecciones en formato original en la Filmoteca Valenciana y una serie de conferencias en las que se abordará la relación de la filosofía con el cine.
El Ciclo Grandes Libros nace con la ilusión de compartir esos mundos particulares que cada uno de nosotros dibujamos en nuestra mente, haciéndolo además, en presencia de grandes aficionados a la lectura. Intercambiar pareceres, interpretaciones, recrearnos en los episodios épicos, y todo ello en un ambiente distendido donde la sociedad civil valenciana podrá disfrutar de la lectura.
Se propone la fundación de un Seminario de Historia de las Ideas Políticas con el propósito de examinar detenidamente el nacimiento de las ideas políticas occidentales y su desarrollo, transformación y vigencia en la actualidad.
(Ulrich desarrolló el programa de vivir la historia de las ideas en lugar de la historia universal. La diferencia estaría, dijo, no tanto en el acontecimiento mismo cuanto en el significado a él atribuido, en la intención adherente, en el sistema acoplado a cada suceso. El sistema entonces vigente era el de la realidad y se podía comparar a una mala comedia. No en vano se dice la comedia del mundo, pues en la vida se repiten siempre los mismos papeles, los mismos nudos dramáticos y las mismas fábulas.)
LOS DIÁLOGOS DE LA TORRE DEL VIRREY
Diálogos sobre los diálogos de Platón
“Lo que la filosofía es parece ser inseparable de la pregunta de cómo leer a Platón”, escribió Seth Benardete. La lectura de Platón, la lectura de los diálogos platónicos, es por sí misma un problema superpuesto al problema de Sócrates. El problema de Sócrates podría formularse de la siguiente manera: ¿era Sócrates griego? Lo que esta formulación implica es si la filosofía misma, esa fiesta u ocio de la vida de la que Sócrates fue el fundador, tiene algo que ver con la ciudad en la que un filósofo vive y razona. Cómo leer a Platón, cómo leer los diálogos platónicos, exige una filología radical, un amor al logos y a la vida examinada.
UNA VIDA NORMAL
Seminario de filosofía terapéutica
Entender la filosofía como cuidado y terapia del alma se remonta a los orígenes mismos de la filosofía y es indisociable de la vida examinada que Sócrates propuso o de entender la pregunta como una enfermedad según Wittgenstein. En una época de “inflación diagnóstica”, como la ha llamado el psiquiatra Allen Frances, la filosofía terapéutica puede ayudar a devolver a la vida cotidiana una parte considerable de las preguntas que el ser humano no puede dejar de plantearse y para las que no es posible encontrar una respuesta..
OTROS SEMINARIOS (no cíclicos)
CURSO 2017 – 2018
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
¿Qué es la Filosofía? ¿Quién es filósofo? ¿Pueden los filósofos ser buenos ciudadanos?
¿Tiene Historia la Filosofía? ¿Cómo vive un filósofo?
¿Son ateos los filósofos ¿Cómo muere un filósofo?
CURSO 2020 – 2021
ANTI-NIETZSCHE
A propósito de Ferdinand Tónnies, Julius Duboc, Franz Mehring
BIBLIOTECA DE LA SOCIEDAD CIVIL
SHAFTESBURY. Sensus communis MARTI KOSKENNIEMI. La política del derecho internacional
TOM PAINE. Sentido común JÜRGEN HABERMAS. Facticidad y validez
P. DARDOT y C. LAVAL. Común
DIÁLOGO SOBRE LUIS VIVES
Luis Vives: «Un fatal infortunio»
EUROPA COMO PLATONISMO
Logos La Academia de Florencia
Proclo y el Neoplatonismo Platón y la filosofía alemana
Platón bizantino Platón y Europa
¿ILUSTRACIÓN O ILUSTRACIONES?
Preguntas por la Ilustración Contrailustración
Vico y los Estudios Culturales Declaración de independencia: Thomas Jefferson
Enlightenment: la Ilustración escocesa La Luces y las Ante-Luces
Turgot y las Lumières
CURSO 2021 – 2022
CONVERSACIONES Y POLÉMICAS CULTURALES
Sobre la tolerancia
Filosofía, una o varias
Derechos humanos, ¿para quién?
FILOSOFÍA Y UNIVERSIDAD
Filosofía y Universidad
Universidad pública y privada
Ciencias y humanidades en la Universidad
MICHEL DE CERTEAU
A propósito de: El extranjero o la unión en la diferencia
CURSO 2022 – 2023
EL LIBRO-MUNDO DE PROUST
À la recherche du temps perdu, el libro-mundo de Marcel Proust, recoge toda su obra dispersa y la aclimata en una sola prosa común, cuya apariencia es literaria, pero cuyo trasfondo es un mundo en creación.
LA JUSTICIA DE LA TORTURA
de Massimo La Torre
ORTEGA Y GASSET
Una experiencia filosófica española
POR QUÉ IMPORTA LA FILOSOFÍA
Diálogo con Carlos Peña
CURSO 2023 – 2024
LA CASA VACÍA
¿Cómo enseñar y aprender a filosofar?
STANLEY CAVELL
Los estudios trascendentales de Emerson
SEMINARIO continuo
MUNDO INTERPRETADO
“Mundo interpretado” es una frase del poeta Rainer Maria Rilke en la primera de las Elegías del Duino. A nosotros nos servirá de lema para lo que nos proponemos: interpretar el mundo a través de las grandes interpretaciones que nos han precedido y comprender, de esta manera, un poco mejor el mundo en el que vivimos.
AÑO 2019
1. EDWARD GIBBON
La primera de nuestras interpretaciones tiene que ver con un mundo cuyos límites fueron los del mundo mismo: el Imperio romano. El Imperio romano a cuya decadencia y ruina Edward Gibbon dedicó una obra tan monumental como su propio tema, sin caer nunca en la mera actitud de un anticuario, antes bien confrontándolo con el presente: el suyo y el nuestro.
2. RAINER MARIA RILKE
A finales de los años sesenta, la escritora americana Susan Sontag escribió un ensayo aleccionador “contra la interpretación” con la intención de “recuperar nuestros sentidos” y —parafraseando a Nietzsche— “aprender a ver más, a oír más, a sentir más”. Contra la interpretación valía, sobre todo, para la experiencia artística, pero no era difícil aplicarlo a la experiencia en general. Apartándonos de la interpretación corremos el peligro, sin embargo, volviendo a Rilke, de creer que la existencia está encantada (Sonetos a Orfeo II, 10): un mundo interpretado siempre será preferible a una existencia encantada.
3. SHAKESPEARE
Interpretar a Shakespeare es una de las grandes regiones del mundo interpretado. Stephen Greenblatt lo ha hecho en numerosas ocasiones y ha dado una de las ediciones recientes más controvertidas: la edición Norton, basada en la edición de Oxford. En El tirano, Greenblatt ha interpretado a Shakespeare con el tono de un panfleto político o de una conversación sobre el presente y, aunque no ha profundizado en el concepto que ha elegido, lo ha vuelto a poner de relieve.
AÑO 2020
4. HAROLD BLOOM Y GEORGE STEINER
La reciente desaparición de Harold Bloom y George Steiner obliga a reflexionar sobre la figura del crítico literario en la civilización, su consideración como artista de pleno derecho en la estela de Oscar Wilde y la posibilidad de que la literatura siga siendo, como dialecto de la vida, el arte más cercano a un ser humano definido como el animal que habla.
5. FRANK CAPRA
Ninguna otra interpretación contemporánea del mundo es tan popular como el cine. La imagen cinematográfica parece haberse apropiado de la realidad o inspirado una fidelidad que muy pronto ha hecho pensar que al menos una parte del cine es ya “clásica” y ordena lo que ofrece a la mirada. Entre las imágenes cinematográficas, las películas de Frank Capra han tratado de ser una imagen del bien. ¿Qué pasa con Capra?, se preguntaba el director de cine Preston Sturges.
6. DIDEROT
¿Qué Diderot nos queda? ¿El traductor de Shaftesbury? ¿El admirador de Montesquieu? ¿El enciclopedista? ¿El escritor anecdótico y libertino? ¿El filósofo político de las contribuciones a la Historia de las dos Indias? ¿El que afirmaba que el primer paso hacia la filosofía es la incredulidad? ¿El peculiar lector de la historia que acabaría identificándose con Séneca? Je ne suis point auteur… La reciente biografía de Andrew S. Curran es una excelente manera de plantear estas preguntas.
7. FRIEDRICH NIETZSCHE
Podríamos resumir las aportaciones más duraderas de Nietzsche a nuestro tiempo en su filología (la pregunta clave aquí es si Sócrates era realmente griego), la renovación de la Ilustración en libros como Aurora, Humano, demasiado humano o La ciencia jovial y la jovialidad final (Heiterkeit) que la enfermedad truncaría. La segunda edición de la biografía de Rüdiger Safranski —con un importante epílogo— nos devuelve una imagen de Nietzsche que contrasta con la temprana recepción de Rosa Meyreder.
8. WOODY ALLEN
Gore Vidal afirmó una vez que Woody Allen era el mayor artista vivo de nuestro tiempo. La lectura de A propósito de nada, la reciente autobiografía del director de Manhattan, podría decepcionar, sin embargo, a quien estuviera de acuerdo con Vidal. ¿Y si Allen fuera simplemente un gran intérprete? ¿No ha interpretado la tragedia en Poderosa Afrodita o a Kafka en Sombras y niebla mejor que legiones de expertos? ¿No ha proporcionado, con Si la cosa funciona, una clave tanto para el cine como para la vida: “… see the whole picture?
9. JOSEPH MAISTRE
Benjamin Constant, que acuñó el término “reacción” aplicado a la política, advirtió de la exageración retrógrada de las opiniones. Pensaba en Joseph de Maistre. Con el tiempo, sin embargo, esa exageración ha ido adquiriendo una precisión desafiante. La traducción al español de la antología que Emil Cioran preparó del autor de Las veladas de San Petersburgo es una ocasión extraordinaria de revisar ese desafío: ¿estamos en condiciones de sustituir la estructura hermenéutica de la Iglesia católica y la soberanía infalible del Papa?
10. LA TRADICIÓN COSMOPOLITA DE MARTHA NUSSBAUM
Podríamos decir de Martha Nussbaum lo que Jacob Taubes dijo de Carl Schmitt, que aceptó una tradición en lugar de un texto (nicht einen Text, sondern eine Tradition übernahm). Aunque reconoce la nobleza de la tradición cosmopolita, Nussbaum propone sustituirla por su propio “enfoque de las capacidades”, pero, si hubiera preferido un texto a una tradición, la última referencia de su libro a Cicerón, que afirma su adhesión a la escuela platónica, habría resultado más coherente.
AÑO 2021
11. MICHEL DE CERTEAU
Iniciamos la segunda serie de nuestro Mundo interpretado con un libro clave en la obra de Michel de Certeau, El extranjero o la unión en la diferencia. Quien llegaría a ser el antropólogo de la vida cotidiana se define aún aquí como un viajero de la vida espiritual. Con la perspectiva del medio siglo transcurrido desde su publicación podemos fijar algunos hitos de la historia contemporánea.
12. STANLEY CAVELL
Thoreau dijo que, en la actualidad, hay muchos profesores de filosofía, pero pocos filósofos. Stanley Cavell, el mejor intérprete de Walden, fue uno de esos filósofos. La reciente traducción al español de su libro This New Yet Unapproachable America es una oportunidad para comprobarlo.
13. DANTE Y ERASMO
¿Podemos repetir, en la actualidad, ante una nueva edición de la Monarchia de Dante, el gesto de Erasmo, que se negó a preparar la editio princeps del libro que los consejeros del emperador le habían pedido?
14. CARL SCHMITT
Jacob Taubes dijo que Carl Schmitt no había aceptado un texto, sino una tradición. La traducción al español de la nueva edición completa del Glossarium es una oportunidad para corroborar esa interpretación.
AÑO 2022
15. PAUL VALERY
Tras abandonar provisionalmente la escritura de poesía, Paul Valéry lamentaba que hubiera pasado el “estado de civilización” que requería “esos extremos” y predecía que “la era de los libros se aleja”. La reciente biografía de Benoît Peeters nos ayuda a entender si era un juicio sumario o si Valéry estaba en lo cierto.
16. STEFAN ZWEIG
Siguiendo las intuiciones que Balzac había tenido en Un asunto tenebroso, Stefan Zweig compuso en 1929, “en defensa propia”, la biografía de Joseph Fouché, que dirigiría la policía de Francia desde la Revolución hasta la Restauración. Su “retrato de un hombre político” no ha sido superado aún y podría servir en la actualidad para caracterizar a sus continuadores.
17. JUAN JOSÉ TEJERO
¿Qué es la poesía? ¿Forma parte del mundo interpretado o es la suya una existencia encantada? Las piedras de mis ruinas, el segundo poemario de Juan José Tejero, permite abordar una conversación para tratar de responder a estas preguntas
18. LUDWIG WITTGENSTEIN
El profesor Vicente Sanfélix propone en su último libro sobre Wittgenstein entenderlo en los términos de una filosofía del espíritu. Esta interpretación casi esotérica del autor de las Investigaciones filosóficas permite, sin embargo, una interpretación mucho más sana, terapéutica, de uno mismo.
19. LA REVOLUCIÓN PASIVA DE FRANCO
Entrevista sobre el libro “Revolución Pasiva de Francos” y la filosofía con José Luis Villacañas Berlanga
El profesor José Luis Villacañas propone en su último libro, La revolución pasiva de Franco, una interpretación de la dictadura que se sirve de Antonio Gramsci y Maquiavelo para comprender la figura del “príncipe nuevo”.