Filópolis V

ARCHIVO

null

CURSO 2019 – 2020

El “amor a la ciudad” (filópolis, θιλόπολιρ) supone en la República de Platón la necesidad de un nuevo comienzo de la argumentación que trata de responder a la pregunta por la justicia, un nuevo comienzo al que precede el temor de establecer lo que supone la relación de la filosofía con la sociedad, cualquier que sea su régimen y, por tanto, en una lectura actual, también con la democracia contemporánea, donde la filosofía no parece necesaria o corre el riesgo de convertirse en mera ideología. La audacia con la que Sócrates propone que “es necesario que los guardianes perfectos sean filósofos” tiene que ver con la dificultad de decir la verdad y con la reacción de la ciudad a la audacia de la filosofía. ¿Es posible retomar en la actualidad la conversación socrática, que en el pasaje decisivo de la República supone la reconciliación con el sofista Trasímaco? El amor a la sabiduría del que la filosofía toma su nombre comprende alguna forma de amor a la ciudad, de reconocimiento del lugar y del momento en que el filósofo se propone investigar las cosas más importantes y lo más importante de todas las cosas en compañía de quienes saben menos y sabrán más.

En las cuatro primeras series se han analizado la relación de los diálogos platónicos con el amor a la ciudad, los escritos de Maquiavelo sobre la salvación de la ciudad y la salvación del alma, la conferencia de Max Weber sobre la política como vocación (Primera Serie), el Hierón de Jenofonte, las Ensoñaciones del paseante solitario de Rousseau y La rebelión de las masas de Ortega y Gasset (Segunda Serie), los historiadores romanos, la escritura constitucional de Ralph Waldo Emerson y la Conferencia sobre ética de Ludwig Wittgenstein (Tercera Serie), y Tucídides, la dictadura según Luis Vives, el Estado total y nomos de la Tierra: política y técnica en Carl Schmitt e Ilustración y parrêsia de Focault (Cuarta Serie). La Quinta Serie de Filópolis, correspondiente al curso 2019/2020, comprenderá los siguientes temas:

  • El silencio en los diálogos platónicos
  • El nacimiento de la ópera
  • El concepto de educación liberal
  • Aproximación a Leo Baeck

Cada uno de estos temas se abordará en una sesión, en las que un ponente inicial presentará el tema y ofrecerá una breve pauta de interpretación, moderando después las respuestas y la discusión, que se prolongará por un espacio no superior a dos horas. De cada lectura se da una traducción apropiada y una lectura complementaria.

1. EL SILENCIO EN LOS DIÁLOGOS PLATÓNICOS

6 de febrero de 2020

Universidad Católica de Valencia

Descargar guion PDF

La quinta edición de Filópolis fue inaugurada con la ponencia “El silencio en los diálogos platónicos”, impartida por la doctoranda Alba Marín Garzón (Universitat de València). La conferencia, que tuvo lugar en la Sede de San Juan y San Vicente de la Universidad Católica de Valencia, comenzó recordando el reciente fallecimiento del profesor George Steiner.

El silencio es un fenómeno que recorre los diálogos platónicos de manera transversal, manifestándose no solo en muchas de las ideas expresadas, de carácter incongruente, sino también en personajes que no intervienen o que se silencian voluntariamente, pasando además por silencio continuo del propio autor de los diálogos, Platón. Este elemento ha sido conceptualizado anteriormente en términos como reserva u ocultación, que presuponen una voluntad de omisión consciente por parte del emisor. Sin embargo, una definición de silencio más amplia, que también admite integrar los dos conceptos anteriores, nos acerca al problema de los límites del lenguaje, presente ya en los propios diálogos platónicos. Bien el silencio ante lo divino y lo sagrado, bien el silencio reflexivo da cuenta de un límite frente al que tampoco podemos decir que los diálogos muestren una posición clara. Por otro lado, la ausencia de palabras también es explicita en los momentos donde aparece la risa, interrumpiendo el dialogo y enfatizando la actitud de los personajes.

Asimismo, el silencio está presente en la apuesta de Sócrates por una utilización prudente o reservada del lenguaje, exhortando a sus interlocutores a discernir correctamente los distintos círculos y personas con las que pueden expresarse para poder elegir un modo adecuado de hacerlo. Por el contrario, esta reserva filosófica es muy distinta a la actitud de políticos, sofistas, poetas y teólogos, cuyo objetivo es convertir sus discursos en un recurso provechoso. Esta diferencia, este decir y callar deliberado para poder hablar con justicia se ha definido como el modelo socrático de conversación. Esto no es baladí, puesto que la concepción socrática de la filosofía inaugura la tradición filosófica que pervive hasta la actualidad..

2. EL NACIMIENTO DE LA ÓPERA

20 de febrero de 2020

Descargar guion PDF

Para la segunda sesión de Filópolis el invitado es el profesor Daniel Martín Sáez, doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid con un trabajo de tesis doctoral que lleva por título El nacimiento de la ópera. La legitimidad musical de la Edad moderna.

A la pregunta ¿qué es la ópera? podríamos decir que el profesor Daniel Martín responde con una filosofía de la ópera. Reflexiona sobre la idea de ópera en una investigación que le llevará a rebatir a algunos de los filósofos más influyentes de la modernidad. (Voltaire, Schelling, Nietzsche, o Adorno) participes todos ellos de una idea del nacimiento de la ópera tópica, un lugar común de la historiografía desde el siglo XVIII marcado por ideas renacentistas y modernistas.

Nos propone como clave de estudio un acercamiento a la ópera desde la filosofía. Pero la estética como disciplina académica o la filosofía del arte es considera inadecuado para entender la ópera. Nos propone comprender el género a través de su genealogía política, religiosa y académica, de un análisis fundamentado en las realidades que han hecho posible el género en una exposición que trata asuntos de filosofía de la historia, filosofía del arte, filosofía política, filosofía de la religión o filosofía de la ciencia y que pretende superar el enfoque “estético” cuyos presupuestos refuerzan la distinción gnoseológica sujeto/objeto considerada como categoría fundamental de la edad moderna.

El mito del nacimiento de la ópera es reescrito mediante una filosofía la ópera, una investigación filosófica que reclama el interés del filósofo por las ideas que allí contiene.

3. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN LIBERAL

5 de marzo de 2020

Descargar guion PDF

El jueves 5 de marzo José Mª Jiménez Caballero dedicó la tercera sesión de Filópolis V al concepto de educación liberal. La idea fundamental de su charla fue que la educación liberal que implementan las mejores universidades de humanidades americanas, cuyo ejemplo paradigmático es el St. John’s College que pondría en marcha en la segunda mitad del s. XX Jacob Klein al emigrar desde Europa, tiene su origen en los escritos de Platón.

Teniendo esto en cuenta, Jiménez Caballero trazó un recorrido histórico rastreando las derivas de la educación liberal propuesta por Platón en la carta VII: desde la Academia, pasando por las instituciones educativas romanas, las universidades medievales, etc., hasta los programas de grandes libros del St. John’s College. Surgieron diversas cuestiones al respecto: ¿hay alguna diferencia entre la forma de vida socrática y la platónica? ¿Se corresponden con las figuras del filósofo y del profesor de filosofía respectivamente? ¿Es buena la actividad del filósofo para la ciudad? ¿Es Sócrates imitable?

4. APROXIMACIÓN A LEO BAECK

29 de abril de 2020

Descargar guion PDF

La Escuela de Filosofía del Ateneo puso en valor la figura de Leo Baeck a través de la conferencia del miembro de la Amistad JudeoCristiana de Valencia, Juan Agustín Blasco Carbó. De esta personalidad destacó su labor al frente de la Comunidad Judía Alemana que le llevó en 1933 «a ser el primero en percibir la necesidad de intentar sacar al mayor número de gente mientras todavía se pudiera, empezando por los niños, los famosos kindertransport».

Estas ideas se expusieron durante la webinar organizada por la Escuela de Filosofía del Ateneo «Aproximación a Leo Baeck» que se enmarca dentro del ciclo de conferencias de Filópolis V. Esta sesión ha sido presentada por Carlos Climent, vicepresidente de la Fundación del Ateneo, y por el coordinador de la Escuela de Filosofía, Antonio Lastra.

El miembro de Amistad JudeoCristiana de Valencia y licenciado en derecho y Derecho Canónico por la Universitat de València, destacó la figura del rabino Leo Baeck que «es aún desconocida en España a pesar de su liderazgo espiritual y la contundencia intelectual de su pensamiento, así como su intervención al frente de la Asociación de la Judería del Reich Alemán desde 1933 hasta su deportación al campo de Terezin, cerca de Praga, en enero de 1943» añadiendo que «tras su supervivencia y liberación sentó las bases del Judaísmo Reformista moderno hasta su fallecimiento en 1956».

Juan Agustín Blasco recordó que Baeck fue elegido en 1933 presidente de la Comunidad Judía Alemana y pese a ver la necesidad de sacar al mayor número de gente «él se negará a abandonar Alemania mientras quedara un solo judío en su tierra. Por ello realizó una importante labor internacional intentando obtener el mayor número de visados posibles».

Asimismo apuntó que «apoyó la ordenación de mujeres como rabinas aunque desde una postura discreta pero eficaz. Aceptó el sionismo como una posibilidad sin alinearse directamente con sus postulados. Intentó desde ese cargo, minimizar los perniciosos efectos de las leyes de Nüremberg sobre la población con diferentes programas asistenciales que llegaron a utilizar colaboradores cristianos cuando las estructuras judías colapsaron».

También Blasco Carbó destacó que «Leo mantuvo su liderazgo espiritual en el campo de Terezin aún sin pertenecer al Consejo de Ancianos, por no querer abrogarse el derecho de decidir quien tenía que fallecer y quien no al elaborar las lista de los transportes hacia los campos de exterminio del Este» añadiendo «tras la liberación fue elegido presidente del Judaísmo Reformista y se le requirió para determinar la compensación que la RFA debía aportar a la Comunidad Judía».

Con posterioridad, apuntó que contribuyó a un futuro diálogo judeo-cristiano trabajando en los Diez Puntos de Seelisberg y fue determinante su opinión para elegir Nueva York como sede de la institución que recogería obras, escritos, y archivos pertenecientes a judíos europeos.

Durante la webinar, Antonio Blasco concluyó que Baeck «supo erigirse en líder de un pensamiento judío que no pretendía esconderse para no molestar sino desde la certeza de la contundencia de sus premisas, defendía su superioridad frente al cristianismo. En su pensamiento destacar las conocidas ‘polaridades’ entre las que la vida discurre: mandato frente al misterio; la libertad por el sometimiento a la ley; hacia el universalismo por la elección particular del Pueblo de Israel».